domingo, 16 de noviembre de 2025

UNA VISITA AL MUSEO NACIONAL DEL AUTOMÓVIL EN MULHOUSE, ALSACIA. Segunda parte: Vehículos de 1942 hasta la actualidad.

UNE VISITE AU MUSÉE NATIONAL DE L'AUTOMOBILE À MULHOUSE, EN ALSACE. Deuxième partie: Véhicules de 1942 à aujourd'hui

UMA VISITA AO MUSEU NACIONAL DE AUTOMOTIVOS EM MULHOUSE, ALSACE. Segunda parte: Carros de 1942 até o presente. 

 

Bomjour, bom, dia, buenos días, a los güenus días

Venga, voy a rematar el último post y así paso a otra cosa. Os recuerdo, era este UNA VISITA AL MUSEO NACIONAL DEL AUTOMÓVIL EN MULHOUSE, ALSACIA. Primera parte: Vehículos de 1878 a 1942

Terminamos con "EL HUEVO", el vehículo fantástico de 1942...


Y seguimos con este no menos fantástico TATRA 87 LIMOUSINE de 1948

No sólo su carrocería causa impresión. Por dentro un motor de 3 litros V8 refrigerado por aire le permitía alcanzar 150 Km/h

 
A su lado el WIMILLE A COUPÉ, también de 1948 y con motor Ford V8

Sí, ¡VOLANTE CENTRAL!
 Hoy no voy por orden cronológico ya que después de casi dos horas viendo "supercoches" iba algo cansadete y saltaba de uno a otro según mi interés. Tan deprisa iba que me salté una calle entera.

Ya no tenía ganas de recorrerlo todo, visto lo que quedaba por ver.

 

MERCEDES-BENZ CABRIOLET TYPE 200S de 1955
 

Llegamos ahora a un clásico entre los "clásicos populares", este.

Bueno, todavía no porque esto es un AGF GRÉGOIRE de 1941. Fue un único prototipo realizado en aluminio que claramente inspiró al 2CV

Estos sí, estos son los auténticos 2CV

El 2CV se produjo entre 1948 y 1990 y respondía al denominado proyecto TPV (très petit voiture): cuatro plazas, poder cargar 50 kg de equipaje, 2 CV fiscales, tracción delantera, velocidad máxima de 60 km/h, caja de cambios de 3 marchas, consumo de 3 l/100 km y una suspensión que permitiera atravesar un campo arado con una cesta de huevos sin que se rompieran. Además, cualquier principiante tenía que poder conducirlo fácilmente y, ante todo, debía ser extremadamente austero. El resto mirarlo en la Wiki: Citroën 2 CV

Este ¡también es un 2CV! pero carrozado por JEAN ANTEM en 1952. El tal Antem en realidad era un español afincado en Francia

Seguimos con otras dos leyendas. 

Aunque sea alemán el VW ESCARABAJO no podía faltar

Y por supuesto el RENAULT 4CV, menos popular que el 4L y que el 2CV, pero del que se fabricaron más de 1 millón de unidades entre 1947 y 1961, algunas de ellas en España.
 
Este que está al lado del TRABANT  seguro que os resulta familiar...

Pues no es lo que pensabais. Es el RENAULT R4 BERTIN COACH ideado por Jean Bertin en 1969 a base de retirar los asientos traseros. Es un modelo único.

Por el contrario, hasta 3,7 millones de unidades se fabricaron del modesto y económico TRABANT en sus distintas versiones

Un RENAULT ONDINE, versión más lujosa del DAUPHINE, al lado de un PEUGEOT 404, dos coches que se empezaron a fabricar en 1960.

Aquí un humilde SIMCA 1000 de 1961  junto al exclusivo y futurista NSU RO 80 de 1967

Pero para futurista este ELLIPSIS de 1992, aquí mostrado junto a un RENAULT 5 TURBO fabricado entre 1980 y 1986

Sí, también hay FERRARIs en el museo, de hecho unos cuantos. Este es un 512TR de 1991.

Y este es un 250 TESTA ROSSA de 1957

Delante un ALFA ROMEO DISCO VOLANTE de 1952. Detrás un FERRARI 500TRC de 1957.

 

BUGATTI TYPE 252 de 1957. No pasó del estado de prototipo.

SALMSON 2300S CABRIOLET de 1954. También se quedó en prototipo.

 

MERCEDES-BENZ 300 SL de 1954. Aparte de los innovador de sus puertas en forma de "alas de gaviota", fue el primer vehículo con inyección directa de gasolina de serie.

Aunque ya íbamos llegando a la zona deportiva, todavía quedaban algunos vehículos "de calle".

 

Dos ilustres: El CITROEN SM de 1970 y el CITROEN DS21 o "TIBURÓN" de 1972

 

¿Algo más antes de entrar en COMPETICIÓN? Pues sí, una joya, el RENAULT ALPINE A110.



ALPINE A110 1300 V85 de 1976


Este deportivo fue producido entre 1961 y 1978 en diversas versiones. en sus inicios utilizó mecánica del ¡Renault 8! y posteriormente de los Renault 12, 16 y 17. Se hizo famoso porque en su época se mostró imbatible en las primeras competiciones del Campeonato Internacional de Fabricantes y después en el Campeonato Mundial de Rally. Tanto en 1971 como en 1973 consiguió los tres primeros puestos en Montecarlo. Leer más en la Wiki: Alpine A110

 Se llegó a fabricar en España por FASA Valladolid de 1967 a 1978.

 

Nos vamos ahora a las carreras, primero a las de Rally-Raid.

RENAULT TURBO GT 5 del Grupo N
PEUGEOT 2008 DAKAR 
FORD RS 200 de 1986

Pero pronto llegamos al "pasillo de los más veloces", a la Fórmula 1 y a toda su "prehistoria".   


Coche de carreras ¡a vapor! SERPOLLET BIPLACE COURSE TYPE H de 1902. Detrás un PANHARD & LEVASSOR GP de 1908.

DELAGE TYPE F de 1908 y BUGATTI TYPE 13 de 1921


BUGATTI 32 BIPLACE COURSE. Alcanzó los 189 Km/h en el GP de Tours en 1923.

PANHARD & LEVASSOR MONOPLACE 35 CV de 1926. Convenientemente preparado y pilotado por Georges Eyston, este vehículo batió el record de los 1.000 Km y las 6 horas en 1934, alcanzando una velocidad de 214,034 Km/h.

BUGATTI TYPE 51 (1931-1934) y BUGATTI TYPE 35 (1924-1931). Este último lo ganó casi todo en su época y contribuyó a crear la leyenda del fabricante alsaciano, contabilizándose hasta ¡2.000! victorias.

MERCEDES BENZ SSK de 1928, otro que le hizo la competencia al Bugatti T35 en su tiempo. Junto al Bugatti fue nominado al premio AUTOMÓVIL DEL SIGLO, del que resultó ganador el FORD MODELO T (del que no vi ninguna muestra en la exposición, estos franceses...)

PANHARD & LEVASSOR BIPLACE SPORT X49 Ccon el que George Eyston batió el record mundial de velocidad en 1933. Fueron 191,9 Km/h de media durante 24 horas.


FERRARI, ALFA-ROMEO, TALBOT LAGO (azul), etc. Se utilizaron varios modelos para simular una de las primeras carreras de la FIA FORMULA 1 de finales de los años 40 del siglo XX.

MASERATI 300S BIPLACE SPORT de 1955

Varios operarios se afanaban en recolocar los bólidos de esta sección

Lo cual me permitió fotografiar más de cerca algunos de los vehículos

Como este LOTUS 18, que fue diseñado por Colin Chapman, siendo el primer coche de Fórmula 1 con motor central de Lotus, presentado en 1960

Un afortunado niño pudo "probar" el Lotus mientras le cantaban "cumpleaños feliz". Muchos quisiéramos haber cumplido años ese día, aunque no sé si a los mayores nos hubieran dejado montar en ese cacharro de ¡5 millones de euros! (o eso entendí)

LOTUS 24 de 1962
 

Ahora nos vamos al espacio de competición dedicado al fabricante francés GORDINI, fundado por Amédée Gordini en 1946.

El aspecto tan extraño se debe en realidad a la lente gran angular del teléfono...

GORDINI TYPE 17S BIPLACE SPORT de 1953

GORDINI TYPE 24S de 1954


Y terminamos con algunos "clásicos modernos" que seguro que los más aficionados recordaréis por la tele o por la prensa especializada.

WILLIAMS FW 21 de 1999

RENAULT R29 de 2029. Entre otros fue pilotado por FERNANDO ALONSO

BENETTON B195 de 1995

 

Pero mis preferidos son los bólidos que compiten en las 24 HORAS DE LE MANS.
 

AUDI R18 de 1999 y AUDI E8 E-TRON QUATTRO de 2014

RENAULT ALPINE A442 de 1978

 
-----0-----

Cuando salí de aquí, cansado y con bastante hambre, sinceramente pensaba que, salvo la tienda, la lo había visto todo...

Pues no, aún faltaba EL ESPACIO DEDICADO A LOS MÁS EXCLUSIVOS Y MÁS BONITOS COCHES DE LOS AÑOS 20, 30 y 40. 

Y el más reluciente añado. Tres personas se ocupaban constantemente de dar brillo a las carrocerías. 

Realmente eran las únicas personas trabajando en aquella sala.

 

 

Comenzamos, aunque en realidad re-comenzamos.

ROLLS-ROYCE PHAMTON I de 1925

BUGATTI TYPE 55 de 1932 en su versión descapotable sin puertas


Dos imágenes del BUGATTI TYPE 55 en su versión cubierta y con puertas



Tres imágenes del BUGATTI SPORT BIPLACE TYPE 35B de 1927




Detalle y dos imágenes de un HISPANO-SUIZA BERLINE J12 de 1933
HISPANO-SUIZA K6 de 1935

MERCEDES-BENZ SSK 710 de 1929

DELAHAYE 135 M COACH de 1949

BUGATTI TYPE 46 "LA PETIT ROYALE" de 1933



Tres imágenes del BUGATTI TYPE 38 BIPLACE SPORT de 1927

ISOTTA FRASCHINI TYPE 8A de 1925


Termino ya con una joya entre las joyas, el BUGATTI TYPE 41 ROYALE "COUPÉ DE VILLE" de 1929. Por muchos años este fue el coche privado de ETTORE BUGATTI

Todo es desmesurado y extravagante en este que dicen que es el coche "más fantasioso del mundo": Un motor de 12 litros, 300 caballos, tres toneladas, 200 Km/h. 

Sólo se construyeron seis ejemplares.




 

 

 

Una imagen de despedida... hasta la próxima

¿Terminamos? Pues en realidad me quedaba comer y ¡la tienda! Vaya un peligro para frikis de esto de los coches...

Un aviso, si lleváis bocata hay un espacio para picnic. En la cafetería-restaurante se puede comer barato pero os quedaréis con hambre. También podéis comer caro, pero mejor dejar el dinero para la tienda y comer en otro sitio. Si venís por el MARCHÉ DU CANAL COUVERT (el mercado más grande del este de Francia dicen) podéis aprovechar para comprar algunas de las excelentes "empanadas" que venden allí.

¿Y la tienda? Pues cara y manifiestamente mejorable. 

Lo primero que quieres llevarte es una guía del museo y alguna miniatura del vehículo que más te ha gustado.

Después de ver el extravagante precio (y peso) de una especie de guía me decanté por algo más "plebeyo" y ligero como este libro:

Es un libro bien curioso y muy bien editado pero... ¡apenas aparecen los coches!
 

Después de buscar infructuosamente una miniatura del ALPINE A110 a un precio razonable, que puedes comprar en cualquier sitio por la mitad, me decanté por algo más práctico: Una camiseta.

Pero como una miniatura tenía que llevar sí o sí, al final fue esta: una reproducción del BUGATTI 57C ATLANTIC de 1936 del fabricante italiano BBURAGO a escala 1/24. 

 



Acabados algo toscos, falta de detalles, más próximas al juguete que a la miniatura de colección, fabricadas en China (como muchas otras, esto no es una novedad), así son las miniaturas de BBURAGO. Pero son económicas...


Por cierto ¡NO VI UN SOLO COCHE DE ESTE MODELO EN LA EXPOSICIÓN! y el caso es que "haberlos, hailos". Nada, me he enterado por el libro anterior que había una sección dedicada y me la salté. 

Otra razón más para volver.

Saludos, salut, saudaçoes con Dios.