Bonjour, bom día, buenos días, a los güenus días
En 2024 reservé el que iba a ser penúltimo de los post para hablar un poco de mis proyectos y trabajos "maqueteriles". Pero ya va a ser el primero de 2025, porque, como siempre, se me echó al tiempo encima y casi no llego al "chupinazo" de Nochevieja.
Un chupinazo del estilo de este blog que no compartí para no herir sensibilidades, si os queda alguna... Aunque un poco tarde, todavía lo podéis leer aquí: FUCKING 2024, FUCKING 2025
No obstante parece que todo esto de los "juguetes de mayores" va mejor con EL DÍA DE REYES, un día un poco absurdo porque ¿cuantas empresas podrían subsistir si sólo nos diéramos caprichos en estas fechas?
Pues nada, que será lo primero que publique en 2025. Empiezo.
El año 2024 no es que fuera un año especial en lo que a esta afición se refiere. Como siempre mucha compra, muchas ideas y pocos resultados. Muy pocos.
Como éste, uno de los que doy por completamente finalizados este año:
Otro es este diorama, pero es que era un regalo que se iba para AUSTRALIA y tuve que darme más prisa de lo habitual. Si no estaría como siempre, guardado en una caja.
Eso sí, aparte de las que llevan sin terminar por lustros, he comenzado ¡unos 15 modelos! entre aviones, tanques y algo de ciencia ficción. También he retomado los trenes, pero vamos por orden.
Aviación, de capa caída.
Hace un tiempo que os enseñé todo lo que llevaba empezado. Pues de aquello no he terminado nada y encima ahora tengo algunas más en el taller y mucho más empaquetado.
Entre lo empezado estas dos maquetas "vintage".
Una de TAMIYA que data de 1970.
La otra de KP Models es de 1986.
Como en esta parte ya me queda poco que contar os resumiré el proceso para conseguir que los aviones de colección vuelen.
Primero situé las peanas sobre un recorte de aglomerado (estos modelos casi siempre van con peana). La idea inicial era que fueran en orden de antigüedad y escalonados de más bajo a más alto: Mirage III, Super Etendard, Mirage 2000 y Rafale. Pero como son de distintas colecciones cada peana tiene distinta altura y tuve que cambiar el orden para que no ocuparan mucho espacio: Mirage III, Mirage 2000, Super Etendard y Rafale.
Al final no quedó tan mal.
Más difícil fue elegir el "color del cielo". El azul queda bien cuando asoma detrás del algodón, pero bajo los aviones, en los soportes, resulta un poco cantoso. Para otra vez utilizaré "gris perla" en los soportes. También existen unos tubitos transparentes para este fin, pero prefería aprovechar las peanas originales.
El algodón queda muy bien si os fijáis en unas cuantas imágenes reales y procuráis que adopte una forma "natural". Sólo va fijado con cola blanca y no recuerdo si le eché algún tipo de laca.
Los modelos son realmente simples. Encima algunos venían hechos una mierda y tuve que restaurarlos (incluso limpiarlos a conciencia), pero para este tipo de "experimentos de vuelo" están bien.
Tanques, tanques y más tanques.
Este ha sido el año de los tanques, y es que tenía tantos en sus cajas que, antes de deshacerme de ellos, me he decidido por construirlos, que así abultan menos.
Algunos a lo mejor pensaréis que hubiera sido mejor quemarlos, yo también lo pienso a veces, pero con los de verdad...
*RENAULT FT-17
Tenía por ahí desde hace años un modelo de RPM a escala 1/35 de este tanque de la Primera Guerra Mundial (el primer tanque con diseño moderno al decir de muchos) que había empezado a construir, pero al final lo he juntado con otros tres: dos a escala 1/72 de RPM, (abajo a la izquierda) y otro a 1/76 de REVELL (abajo a la derecha) y los estoy haciendo todos a la vez.
¿Con qué fin?
Pues el grande algún día irá con una figura del líder anarquista DURRUTI, en una viñeta sobre la Guerra Civil Española.
El de escala 1/76 pertenece a un antiguo diorama de MATCHBOX que fue novedad a primeros de los 80 del siglo XX y que ahora comercializa REVELL. Allí volverá junto con un CHAR B1 BIS francés y un PANZER IV alemán del fabricante IBG para representar la BLITZKRIEG o Guerra Relámpago.
El Pz IV lo he añadido porque el diorama me parecía un poco soso, pero ahora lo veo sobrecargado.
![]() |
Todavía se ve el código de MATCHBOX, PK-176. Me gusta encontrarme estos modelos que son reediciones de los de mi niñez. ITALERI hace lo mismo con los de la desaparecida ESCI. |
Uno de los de escala 1/72 lo ambientaré en la GUERRA DE MARRUECOS.
El otro es un modelo del FT-17 ruso. Este es el que tengo más adelantado.
![]() |
Soy incapaz de imaginarme como haría el único ocupante de la torreta para manejar la ametralladora y el cañón... |
Sobre la calidad general de estas maquetas algunos comentarios. El modelo de Revell-Matchbox es simple a más no poder y los de RPM complicados en exceso, y encima las instrucciones de este fabricante son horribles.
Un dato, resulta que en una maqueta de 7 cm de largo los de MATCHBOX utilizan 6 piezas para reproducir un tren de rodaje (en total 12, son dos). Los de RPM casi 50 (100) en escala 1/72, y 70 (140) en 1/35.
*SERIE DE TANQUES DEL EJÉRCITO ESPAÑOL.
Cuando en una subasta me hice con un Leopard 2E y un M60 a escala 1/72 decidí que sería buena idea hacer la colección de la serie histórica completa de los tanques del ejército español partiendo del primer tanque, el Renault FT-17. Dicho y (casi) hecho.
Ya contaba con un AMX30 y un M48 de colección que sólo necesitaban un repintado y nuevas calcas. Otro que procede de colección es el Stug III.
El resto son las habituales maquetas de plástico a construir: Panzer I (S-Models), BT-5 y T-26 (UM Models), Panzer IV (Italeri-Esci) y Leopard 2A4 (Academy).
Son doce, en la imagen están siete, tres finalizados, uno a medias (el M-48 con decoración de la campaña del Sáhara) y otros tres a falta de pintura y calcas. Para la serie completa he prescindido de algunos como los M-24 y M-41 y me falta el M-47, un modelo que, inexplicablemente, nadie reproduce en plástico a esta escala. Hay quien te lo imprime en resina por encargo.
*SERIE DE TANQUES DEL EJÉRCITO SOVIÉTICO-RUSO.
Para esta colección tampoco partía de cero, pero el estado de los modelos es también variopinto.
De metal diecast son el IS-2, T-44, T-54 y T-55.
Kits de plástico son el Renault FT17 (RPM), el T-26 y el BT-7 (UM), los T-34 (3 modelos de Italeri y UM), el KV-1 (PST), el IS-3 (Roden), el T-62 (Italeri), el T-72 (Zvezda), el T-80 (Trumpeter) y el T-90 (Zvezda) y T-14 Armata (Trumpeter). Los más modernos están en sus cajas y el resto en distintas fases de acabado.
El T-64 tendré que buscarlo en resina de impresión 3D.
![]() |
En la imagen 6 blindados de antes de los años 50 del siglo XX. Faltan todavía los de la Guerra Fría y los más modernos, hasta un total de veinte modelos. |
Falta uno de la lista que no había incluido en un principio, una rareza que conocí hace años por la Enciclopedia de la Aviación (de la editorial Delta) y que el fabricante AMODEL se ha atrevido a comercializar: El extravagante A40(KT), el tanque volador.
No es una gran maqueta, el plástico es endeble y encaja mal. Pero es que encima han detallado el interior del pequeño tanque que al final ¡no se va a ver!
![]() |
Aunque me entretuve en el montaje y la pintura (tampoco me esmeré mucho), fue más por vicio, ya que tanto asiento, como pedales, palancas, motor, transmisión, baterías, etc. todo queda oculto... |
*OTROS TANQUES DE COLECCIÓN.
Tengo completas las serie de tanques británicos y japoneses de después de la Segunda Guerra Mundial, pero todavía no he hecho nada con ellas ni sé si lo haré. Admito propuestas.
La de los EEUU la tengo a medias, pero con los alemanes, aunque tengo unos cuantos, ni me lo planteo, por ahora... Puede que haga algo con los modelos de plástico de ROCO de la serie LEOPARD y sus variantes a escala 1/87.
Para terminar con esta parte, uno que llevo bien adelantado es este que es el protagonista de un cómic: ESTA MÁQUINA MATA FASCISTAS.
![]() |
La decoración de este modelo a escala 1/43 del IS-2 la estoy haciendo a mano (a pulso) con los rotuladores acrílicos de AK Interactive, ¡menudo invento! |
![]() |
Sí, ya se que el "1" de la derecha tengo que repintarlo... |
*M60A1 SUPER PATTON
Hace unos años localicé mi primera maqueta de un tanque, un "juguete" motorizado que construí a primeros de los ochenta y que desapareció o lo tiré. Esta vez voy a intentar que se parezca al real. La verdad es que no merece la pena porque hay modelos asequibles bastante mejores que este, pero es por capricho y así va quedando.
![]() |
Aquí ya he añadido el mantelete en resina de la ametralladora de la cúpula del jefe de carro. |
![]() |
Y aquí el mantelete del cañón, el propio cañón y una figura. |
![]() |
Aquí está ya con la imprimación en verde oliva. Resto para este año, o ya veremos... |
Vehículos civiles.
Sólo la DUCATI PANIGALE ha salvado este apartado. Pero tiene truco, porque en realidad los modelos de BBURAGO vienen pintados y se montan en apenas media hora (esta tenía 35 piezas).
Quedan mejor con unos retoques de pintura y, ya puestos, se le puede añadir algún cable, como los de los frenos.
Ciencia-Ficción.
Muchas maquetas de Sci-Fi tengo en espera, este año algunas más, pero sólo me he atrevido con esta: El IMPERIAL STAR DESTROYER de Revell a escala 1/12300, una mierdecilla con unas pocas piezas (21).
Lo más importante va a ser estrenarme con la pintura de este tipo de artilugios estelares, algo que también tiene su ciencia.
![]() |
Aunque parezca enorme, sólo mide 15 centímetros. |
Salvo los soldados australianos, pues ná de ná... y eso que me he pasado a escala más grandes para reanimar esta sección que, entre otras habilidades, requiere buena vista.
Una figura que os dije a finales de 2023 que pensaba repintar a lo largo de 2024, al final llegó de oriente en febrero y ahí sigue sin retoque alguno. Aunque la verdad es que a esta reproducción de ADA WONG mucha falta no le hace...
Por otra parte, la serie de figuras en resina que voy acumulando no deja de crecer y los artistas no dejan de crear y comercializar cosas tan "llamativas" como esta:
O esta:
Realmente ya sé no me van a quedar como las de estas imágenes, que pertenecen a figuras acabadas por verdaderos genios en esto de pintar miniaturas y es lo que más me frustra, pero ya puestos ¿por cual empiezo?
Trenes.
Por fin, desde nuestro último traslado de piso, hace ya un decenio, he desempolvado las vías y demás accesorios y, después de los pertinentes permisos domiciliarios, he vuelto a montar el circuito de tren.
De izquierda a derecha:
![]() |
Aquí unos restos de los edificios y calles de THOUARS de la anterior maqueta, pero los haré nuevos |
El circuito es un poco más corto que el anterior y me han sobrado algunas piezas, pero no queda mal. Lo he adaptado a una estantería y así no necesita ningún espacio extra. La condición era que los libros que sobraran se fueran para el pueblo...
Ahora faltan las pruebas de circulación, fijar las vías y construir el paisaje. ¿Otro decenio? Pues no sé si tendré tanto tiempo...
Más adelante le dedicaré un post completo a esta maqueta.
Otro proyecto en esta sección, la ESTACIÓN DE TREN DE HOYOS, va tomando forma a partir de un modelo del fabricante alemán FALLER.
Lleva en esa fase algunas semanas porque a partir de aquí tengo que pensar en darle un aire más "sierragatino". ¿Qué tal si me inspiro en el desaparecido (como tal) "Chalet de la Gloria"?
Esta es la ventaja de inventarte las cosas, puedes hacer lo que quieras, aunque sin pasarse. Todo debe parecer creíble.
Rarezas.
Entre éstas están los MODELOS DE HOJALATA, un reciente descubrimiento de la mano de Harry Potter y de las miniaturas Metal Earth.
Pues ya está. Salvo error u omisión estos han sido mis entretenimientos de 2024 en lo que a miniaturas se refiere.
En este 2025 a ver si termino algo más.
Saludos, salut, saudaçoes, hasta luegu