domingo, 2 de noviembre de 2025

CONSECUENCIAS DE LA INEPTITUD DE LAS ÉLITES - CONSÉQUENCES DE L'INEPTITUDE DES ÉLITES - CONSEQUÊNCIAS DA INEPTIDÃO DAS ELITES

Buenos días, bom día, bonjour, a lus güenus días, bon día.

Casi se me pasa este asunto, pero ya estamos a finales de octubre y en estos días se cumple el primer aniversario de una de las DANAs (antes llamadas gotas frías) más mortíferas que se recuerda en España.

Multitudinaria manifestación en VALENCIA en vísperas del aniversario.

En diciembre de 2024 le dediqué un artículo a esta tragedia:  COLAPSO, METEOROLÓGICO E INSTITUCIONAL, EN ESPAÑA

Y gran parte de lo que planteé allí todavía sigue sin respuesta... 

En fin, preparaos para una avalancha de PORNOGRAFÍA EMOCIONAL INFORMATIVA (PEI) pero para poca información sobre lo que se está haciendo para adelantarnos a lo que está por venir.

Precisamente por culpa de una "experta" en esto de la PEI es por lo que me he puesto a escribir esto. Se trata de la "malabarista de la noticia" y estrella de las mañanas de la cadena radiofónica SER, ÀNGELS BARCELÓ.

 

El día 27 de octubre trataron en "el abierto" uno de esos temas que a mi tanto me interesan en las situaciones de emergencia: ¿qué puede hacer el estado si los responsables regionales fallan? Lo sacó a colación la periodista Cristina de la Hoz, pero como ese tema mancha al gobierno central, es decir al PSOE, la "bien pagada" Àngels con la ayuda de los otros dos contertulios, enseguida cerró el asunto y volvió el foco hacia la Generalitat y a su presidente Mazón, únicos culpables según ella de la tragedia ¿y de las que vendrán también?

 Y después, pausa... y a cambiar de objetivo.

¿Lo queréis oír? no tiene desperdicio como ejemplo de manipulación y ruido: Pues no, ya no os lo puedo poner porque ha desaparecido el podcast. Si alguien lo quiere se lo puedo pasar en audio y por escrito.

Y digo yo ¿no hubiera bastado como decía Cristina con que el estado se hubiera impuesto enviando un mensaje de alerta (ES-ALERT) a la hora correcta? Pero no, esta periodista había apuntado hacia el lado "no correcto" y tanto Antón Losada, agresivo hasta no poder, Carlos de las Heras, servil hasta no poder, y Ángels Barceló, poco moderadora en este caso, se encargaron de llevarla por la senda correcta...

Los culpables de las muertes son la Generalitat, su presidente y se acabó.

No sé porqué escucho la SER. Quizá sea porque me resulta interesante esa contradicción de "emisora progre", pero defensora clara de los "gobiernos corporativos" y poco crítica con EEUU e Israel, más allá de cierta PEI. No sé si PRISA, la dueña de la cadena, todavía mantiene accionariado sionista, pero la forma en la que, la propia Ángels por ejemplo, lleva la información sobre Gaza, incidiendo en el apelativo de "grupo terrorista" cada vez que habla de Hamás, pero evitándolo cuando habla tanto del ejército como del gobierno israelíes, me hace pensar que "obedece instrucciones". En este sentido también podría hablar de las veces que en el pasado esta misma periodista desvió la atención de los crímenes sionistas cuando algunas tertulias traspasaban lo "sionistamente correcto".

¿Y que me decís del perfil bajo, o no tan bajo, que la cadena sostiene sobre el asunto de la prolongación de la vida de la Central Nuclear de Almaraz?

Volvamos al tema. "Los culpables de las muertes por la DANA de 2025  son la Generalitat, su presidente y se acabó". 

Pues no, no se acabó.

Si tenemos a unos ineptos e incompetentes velando por nuestra seguridad habrá que cambiar el sistema para que esto no vuelva a ocurrir y más cuando las emergencias se van multiplicando en cantidad y en "calidad". ¿Se está haciendo algo sobre esto? 

-----0-----

 

De todo lo que he leído por ahí quería extenderme sobre dos o tres asuntos.

 

MERITOCRACIA 

Sobre la meritocracia nos habla BEAMSPOT en tres artículos, pero quedaros con este: Meritocracia 3: Efectos Secundarios.


Estos artículos nos explican, a través de las vivencias laborales de Guillem, ingeniero de telecomunicaciones formado en la industria automovilística, cómo llegan a los puestos más altos del escalafón pues básicamente los ineptos.

Una máxima que nos suelta a bocajarro es esta Ley de la Degeneración de la Élite o Dirección:

“Con el tiempo la capacidad técnica de los subordinados queda limitada por la (in)competencia de sus superiores.

Resumiendo mucho, esto es porque el personal de mayor capacidad técnica no asciende, eso haría perder dinero a la empresa. Entonces ascienden los más "incapaces o incompetentes" (en principio técnicamente). Estos se preparan para formar parte de la élite alrededor de una particularidad: Decir siempre que sí. 

Son los pelotas, palmeros o trepas.

Y estos no admiten que sus subordinados los contradigan, por tanto, si quieres seguir o medrar en la empresa (o administración) o simplemente que te dejen en paz y no te condenen al ostracismo, debes mostrarte más ignorante que ellos.

Otro efecto colateral es que hay una sobreproducción de élites por el mero hecho de que hay que tener mucho personal para escoger a los más ineptos.

Esta sobreabundancia nos lleva a otro efecto, el aislamiento con respecto a la  realidad técnica, lo que crea un "efecto burbuja" por el cual las élites se aíslan de la realidad de la gente común.

En lenguaje coloquial, viven en "Los Mundos de Yupi".


Este aislamiento de un grupo de gente, que además tiene o detenta bastante poder, con frecuencia los lleva a la "prepotencia, engreimiento, sentimiento de superioridad, elitismo o supremacismo en lengua más llana". 

Y otro problema añadido es que ese grupo de gente, de tan aislados, no suele sufrir las consecuencias de sus decisiones. Están "inmunizados" contra sus propias decisiones.

"Dice el Maestro Thomas Sowell que no hay nada más estúpido que pasar la responsabilidad de una decisión a quién no le va ni le viene en nada dicha decisión." 

Pero sí hay algo más estúpido apostilla Guillem: "es cuando dicha responsabilidad se le da a alguien que se beneficie de una decisión que perjudica a aquellos que le delegan esa responsabilidad. Por ejemplo, ceder las decisiones sobre salud a aquellos que se enriquecen con la enfermedad.

Otro ejemplo en el caso que nos aplica: Ceder las decisiones que puedan perjudicar a las ganancias a aquellos que fueron promocionados por el empresariado. Estos son la gran mayoría de nuestros políticos.

Más directo aún: Cerrar MERCADONA o proteger a los habitantes de PAIPORTA.

Como una cascada van apareciendo o se van añadiendo otros "efectos":

1º Las decisiones incorrectas de los directivos siempre son culpa de los demás.

2º Si el primer paso para corregir un problema es aceptar que dicho problema existe, este efecto es el más destructivo de todos: hace imposible el reconocer ninguno de los problemas, ergo hace imposible el solucionarlos. 

3º Principio de Shirky: todo puesto montado para solucionar un problema, perpetua ese problema para permanecer en el puesto.

El Efecto Dunnig – Krüger, viene a decir que quien no tiene ni idea de un tema, tiende a sobrestimar muy mucho su escaso (o nulo) conocimiento sobre dicho temaEn otras palabras, más comunes: la ignorancia es atrevida.

Si llevamos todo esto al mundo de la política, que es donde quiero yo llevarlo, veremos que el sistema está abonado para producir muchos "mazones" en todos los lados del espectro político. 

Dijo R.L. Stevenson que: "La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación" 

Y dijo Carlo M. Cipolla: "Nunca subestimes la estupidez humana". 

 

DESIDIA

Beampost escribió más adelante este artículo titulado LA OTRA REACTIVA en el que nos explica que la desidia es "un estado mental, y el estado actual de la política”.

Desidia política porque han desaparecido los incentivos de los gobernantes o porque los únicos que hay son los que te llevan a la obtención del poder: Los votos. Toda la motivación de los políticos consiste en tomar el poder y mantenerlo, de la forma que sea.

"Es la base que mueve todos los presupuestos políticos habidos y por haber durante la democracia. Básicamente, se puede traducir en lo siguiente: no se gasta un duro en nada que no pueda dar votos".

Esto tiene dos resultados inmediatos:

"El primero, es el postureo, la imagen, la historia, la narrativa, la foto, la portada. Lo que cuenta es inaugurar es inaugurar una nueva autopista, (un nuevo pantano no, que eso es lo que hacía Paquito el Dictadorzuelo, además es negacionista climático y tal), un nuevo hospital, una nueva escuela, una nueva estación de Ave, un nuevo Aeropuerto."

"El segundo resultado, es que una vez hecha la foto y conseguido el objetivo publicitario, cualquier otro gasto pasa a ser superfluo: sin aviones, sin trenes, sin alumnos, sin camas, sin médicos."

Es que el mantenimiento de lo que ya existe no da votos.

Pensemos ¿qué es más rentable políticamente, aplicar los planes preventivos de las zonas inundables o esperar a que haya una inundación para volver a reconstruirlo todo? O ni siquiera eso, al político le basta con PROMETER que se va a reconstruir todo (o asegurar que sus oponentes no lo vav a hacer) para conseguir sus objetivos.

Con esto no quiero decir que los políticos vayan a dejar que ocurran las catástrofes, pero no tienen incentivos para tomar las medidas que las eviten o minimicen sus efectos, inviertiendo más en prevención por ejemplo. Es que la prevención, lo que evita o minimiza las catástrofes, NO DA VOTOS.

Sigue Beampost (Guillem) que, como consecuencia de todo lo dicho, sólo existen dos incentivos para que las cosas vayan de mal en peor:

1º Las instituciones que sirven para solucionar un problema dependen de que ese problema no se solucione para seguir operando.

2º Gastar dinero en mantener infraestructuras o servicios no da votos, y dejar que se pudran o deterioren y vayan de mal en peor es una buena manera de justificar nuevas inversiones, que sí captan votos.

Estas dos motivaciones son los mayores causantes de la desidia en la que estamos, así como de la superficialidad de los políticos. Dado que no hay ningún interés en solucionar ningún problema, entonces tampoco hace falta que (los políticos) sepan hacer nada de nada.

 Y esto lo extiende a toda la política occidental en general y a la europea en particular: "Son todos una banda de incompetentes en cuanto a solucionar problemas, y lo único en lo que son relativamente buenos, es en salir en la foto, en el postureo".

Guillem resalta que lo nuevo no sólo da votos, sino también ganacias: Subvenciones, comisiones (3%), sobornos, gastos extras, presupuestos hinchados (o al revés). Pero también nos dice que "hay otras cosas más convincentes: escándalos, radicalización política , pero, sobre todo, lo que más poder da, son las crisis".

Lo dijo ya NAOMI KLEIN en su Doctrina del Shock, es más fácil hacer negocio (en forma de votos o euros) cuando la población se encuentra aterrada, y los políticos lo saben.

Según Guillem "de hecho, es la única forma (de hacer negocio)Las crisis han pasado de ser una simple “inconveniencia” de mayor o menor calibre, a ser hasta “de interés nacional” precisamente por eso".

El pone como ejemplo la pandemia de COVID para acabar concluyendo:

"Los políticos nunca hacen nada para evitar problemas. Necesitan que aparezcan estos problemas para “cumplir la voluntad del pueblo” y aportar El Negocio ™ “la solución”.

Por eso, SIEMPRE, la POLITICA ES REACTIVA, nunca, repito, nunca es preventiva".

 Llegamos así a lo que él llama Malos Incentivos.

"Una vez entendemos que no hay ningún incentivo político en mantener nada, y en cambio hay mucho interés en que las cosas decaigan para así justificar más gastos, queda claro que eso genera muchos incentivos para “evitar atajar posibles crisis”, es decir, para evitar el mantenimiento, la prevención, y cualquier tipo de planificación para evitar que “ocurran cosas”.

Dado que el Cambio Climático vende votos, no hay ningún interés en evitar catástrofes que se puedan cargar a los problemas medioambientales. Todo lo contrario, interesa maximizar la alarma y darle bombo y platillo. Pongamos, por ejemplo, a la prevención de incendios".

Es interesante el ejemplo de la prevención de incendios porque hace unos días se celebraron en Plasencia unas jornadas llamadas GRANDES INCENDIOS FORESTALES: BUSCANDO RESPUESTAS. Pues allí estaban dos de los mayoraes responsables, por acción u omisión, del enorme abandono a nivel regional y nacional de las zonas rurales, abandono que todos tenían claro (incluso ellos, cuanta hipocresía) que estaba en el germen de los grandes incendios.

Próximamante le dedicaré un post, atentos. 

Veamos que dice Guillem sobre la DANA de Levante de 2024.

El afirma que los gobernantes "redactan la ley para escaquearse de toda responsabilidad y encasquetársela al más débil".

Y es que, en las zonas afectadas por la DANA, "la ley descarga, es decir evita la carga de responsabilidad civil, a cualquier gobernante del nada ingenuo ni tonto hecho de haber permitido el edificar en zonas inundables".

 (No de responsabilidad política, pero hay que reconocer que el más beneficiado de mantener a Mazón ha sido la oposición política, la de VOX sí, pero especialmente la del PSOE)

"La ley básicamente permite que cualquier partido acepte y de licencias de obras, incluso públicas  en zonas inundables y claramente peligrosas, simplemente declarando en letra pequeña en algún lugar oscuro, que es zona inundable y que quien construya, viva, pase por, aparque, se desplace, casualmente pase por ahí pasa a ser responsable de lo que le suceda, no los políticos que lo permiten".

Y es que "prohibir construir en zonas inundables quita votos e ingresos vía IBI, permisos de obras, etc. De ahí que partidos de todos los colores siempre dejen construir dónde no les convendría. Pero esos alcaldes y concejales que permiten semejante atentado contra la lógica y la seguridad no van a sufrir nada por su decisión: todo el peso político, que no penal, le va a caer al que esté al mando en el momento del desastre".

Concluye: 

"La política (española y europea) ha llegado a un punto muerto. Un punto en el que suelen terminar siempre todas las democracias de una u otra forma, y que suele marcar el paso a la siguiente fase de la anaciclosis polibiana" (de Polibio, historiador griego autor de la primera Historia Universal)

 


La OCLOCRACIA, el estado que sigue a la democracia. Se define como el gobierno de la muchedumbre, la plebe o la turba. 

Sus características os pueden sonar en el actual panorama político:

  • Gobierno de la masa manipulada: Se basa en el poder de una masa de gente desinformada, movida por el rencor, el miedo o la ignorancia, en lugar de un cuerpo ciudadano que toma decisiones informadas.
  • Declinación de la democracia: Es una forma impura de gobierno, análoga a cómo la monarquía puede degenerar en tiranía o la aristocracia en oligarquía.
  • Uso de la demagogia: Los líderes obtienen el favor de la multitud a través de promesas manipuladoras y retórica que apela a emociones en lugar de a la razón.
  • Mecanismos de control debilitados: Los líderes oclocráticos suelen debilitar las instituciones democráticas, como el poder judicial, para consolidar su poder.
  •  

    Sigue Guillem:

    "Este punto muerto, la parálisis en todos los sentidos, en dónde lo único que saben hacer nuestros ejemplos de liderazgo es tirarse los trastos a la cabeza, discutir, echarse las culpas y dar un espectáculo digno de un patio de colegio de niños de primaria sin supervisión."

    "El camino hasta aquí, al menos en sus últimas fases, está descrito por los incentivos que se explican en este artículo, que explica muy bien el por qué estamos cómo estamos, el por qué no se hacen más leyes que las que tienen resonancia mediática, el por qué no se solucionan los problemas, y, en su lugar, se crean problemas nuevos, etc".

    "La Desidia es el punto al que se llega debido a las fuerzas aquí explicadas".

    Para terminar Guillem nos recuerda que "la política siempre actúa de forma reactiva, nunca esperéis que los políticos (al menos los democráticos) eviten nada de nada ni hagan política preventiva. y que a veces los propios políticos montan crisis para así empujar la solución deseada hacia objetivos afines, con fines bien económicos, bien políticos".

     

    -----0----- 

     

    Dejo a Beampost, que a este paso me va a pedir derechos de autor, y sigo comentando algo que ha publicado GERARDO TECÉ en CTXT.

    El artículo es este:  Ya sabemos lo que hizo Mazón

    Para ilustrar esta parte he estado buscando caricaturas de Mazón ¡y las hay a miles! Mirar aquí: El álbum humorístico de Carlos Mazón
     

    Hemos hablado ya de la ineptitud de nuestros dirigentes, lo cual no es nada nuevo en este blog, mirar en los artículos dedicados a la ¿Democracia?, pero ahora Gerardo nos ayuda a profundizar en algunos de ellos, sobre Mazón y sobre otros.

    Y es que un año después de la tragedia Gerardo nos recuerda la cuestión que llena informativos: "¿Qué hizo (Mazón) durante los 37 minutos en los que no sabemos dónde estuvo?, se preguntan en el aniversario de la tragedia periodistas de investigación como si a estas alturas importase".

    Es que realmente NO IMPORTA, ya no. Importó cuando la gente todavía no se ahogaba, cuando se estaba a tiempo de evitar lo peor, pero ya no...

    Sigue Gerardo: "Como si no supiéramos ya todo lo que necesitábamos saber sobre Carlos Mazón, el presidente que desapareció dejando tras de sí un Gobierno regional tan inútil que fue incapaz de apretar un botón. Ahora sabemos mucho de aquel 29 de octubre de 2024, pero ya sabíamos cosas que explican cómo se pudo llegar a ese punto hace un año". 

    Es decir ¿como acaban al frente de estas emergencias personajes de tal incompetencia? El caso de Carlos Mazón es emblemático, pero en el panorama nacional y autonómico (y europeo) esta es la regla y no la excepción.

    Si consultamos en WIKIPEDIA la biografía de este señor veremos que es hijo del hematólogo jefe de la plaza de toros de Alicante (de ahí quizá su afán por el toreo).

     

     Tiene formación de jurista, aunque trabajar más bien lo hizo poco: Dos años es lo que se desprende de la citada página. Se afilia al PP en 1992, acaba la carrera en 1997 y su primer cargo es en 1999 (25 añitos). El "ilustre" que lo promocionó fue un tal EDUARDO ZAPLANA...

    Con tal de no volver a su primer curro fue encadenando cargos en consejerías, ayuntamientos, diputación y partido hasta que se cruzó con él un tal PABLO CASADO, defenestrado presidente del PP, que entonces buscaba desesperadamente un recambio para todos sus líderes acusados de corrupción. Como eran tantos le valía cualquier cosa.

    En la misma tanda fue designada una tal AYUSO, "community manager del perro de Esperanza Aguirre", otra ilustre de la época. Cría cuervos y te sacarán los ojos, pensaría el "pobre" de Pablo después.

    Mazón y Ayuso eran "la prueba clara y evidente de que no llegaban los mejores, sino los disponibles. Mazón estaba disponible y dispuesto. A muchas cosas. Entre ellas, a comprar sin rechistar el decálogo completo de la nueva derecha y su batalla cultural. Ya saben, gritar “libertad” por la mañana, poner corridas de toros en la tele por la tarde, suprimir la Unidad de Emergencias Valenciana por la noche y presumir de ello. No hay que ser el mejor de tu promoción para dar la batalla cultural, así que Mazón daba la talla de sobra". 

    Si a  Mazón se le puede considerar el presunto responsable político de las muertes valencianas de la DANA, ¿qué podríamos decir de los más de 7.000 muertos en las residencias de Madrid durante la pandemia del COVID?

    ¿Qué formación tiene Ayuso? Pues de una muy censurada Wikipedia se puede extraer que es licenciada en periodismo y master en comunicación política (un simple curso según el Instituto Séneca). "El PP ha llevado a los Tribunales al Consejo de Transparencia para no dar a conocer su verdadero Curriculum" informa la Wiki. En 2005 se afilia al PP y en 2006 entra a formar parte del "pesebre" de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid. Pablo Casado la ficha en 2019 para suceder a la defenestrada Cristina Cifuentes. 

     Termina Gerardo: "Sabemos que fue libertad lo que se respiró durante aquella comida en El Ventorro, en los reservados con pestillo o donde quiera que se perdiese Mazón aquel día. Fue libertad porque no hay mayor puesta en práctica del ideario que desaparecer lo público –incluido uno mismo– dejando que las cosas se ordenen solas. También los barrancos. La gente tiene que autoprotegerse, dijo el vicepresidente militar de Mazón que sustituyó al vicepresidente torero cuando le preguntaron, con 229 cadáveres ya enterrados, si hubiera estado bien avisar a la población de que su vida estaba en riesgo. Sabemos que el ambiente previo a la tragedia nada tenía que ver con un sentido de la responsabilidad... Ese era el ambiente y no otro cuando en aquella jornada negra el presidente valenciano puso un tuit diciendo que serían cuatro gotas... Sabemos que no debía de estar muy preocupado Mazón por fenómenos atmosféricos extremos porque no puede estarlo quien gobierna de la mano del partido del negacionismo climático".

    "Sabemos que Mazón no estaba solo aquel 29 de octubre en el que desapareció, y no me refiero a la supuesta mujer que lo acompañaba. Mazón era, antes de las lluvias y desbordamientos, un hombre de su tiempo. Un tipo rodeado de iguales que, si no hubiera habido víctimas aquella jornada, al día siguiente hubieran aplaudido que el pitido orwelliano no se activase porque (había) libertad. Mazón es miembro de un PP que un día dice no conocerlo y al siguiente le aplaude puesto en pie para volver a desentenderse y pedirle explicaciones cuando el aniversario se acerca. Las ocho versiones diferentes de Mazón no son el único lío. Mazón no es un accidente. No es un error del departamento de recursos humanos de la derecha española. Mazón, el hombre que desapareció, mintió y se negó a asumir sus responsabilidades, es la norma como lo es la Ayuso. Feijóo, que le pide explicaciones a uno y calla con la otra, en función de lo que dicen las encuestas, también es la norma". 

     

    "Sabemos que Mazón no actuó solo cuando no hizo nada. Sabemos que hicieron falta muchas estupideces previas, muchos tertulianos, muchos negacionistas climáticos con altavoz, muchas irresponsabilidades políticas sin consecuencia, sino con premio, para que nadie supiera, quisiera o se le ocurriera decirle a la población ten cuidado aquel día". 

    "Muchos de los que hoy piden la dimisión de Mazón porque les supone un lastre, también son responsables".

      

    -----0-----

     

    Hoy mismo se van sabiendo cosas sobre el futuro de Mazón, al que Feijóo, después de meditarlo durante todo un año, va a dejar caer. También parece que a la periodista del Ventorro, Maribel Vilapalana le ha dado un "chungo" y no sabemos en qué estado acudirá a declarar ante el juzgado de Catarroja ni qué dirá. 

    Pero todo esto DA IGUAL.

    Porque lo que parece es que NO EXISTE PLAN B para las ocasiones en que nuestra vida pueda estar en manos de esta panda de ineptos que nos proporciona nuestra democracia representativa con sus inútiles "actos de fe ciudadana" (léase elecciones) cada cuatro años, sea por la DANA, sean por los incendios, por las pandemias o por cualquiera de los sucesos que el calentamiento global va a exacerbar en los años que vienen. 

    ¡QUE SE VAYAN TODOS! dijo una vez la multitud pero ¿quién los sustituirá?

    Mientras se seguirán reconstruyendo y construyendo en las zonas inundables esperando, por no se qué milagro, que en la próxima riada no no le toque gestionar la emergencia al Mazón o a la Ayuso de turno y a su camarilla de enchufados, trepas y demás. 

    Para finalizar ¿un héroe para esta causa? Pues aparte de familiares, víctimas, voluntarios, etc. sólo se me ocurre uno, una heroína, la jueza de Catarroja, NURIA RUIZ TOBARRA, acosada por la ultra y derecha de PP y VOX para que la aparten se su cargo, como también LUCÍA MAYORDOMO, jueza de guardia en Torrent, que el mismo día de la tragedia "trasladó" los juzgados a una gasolinera.

    ¡Ojalá ellas hubieran tenido el mando en esta y otras emergencias!

    Nuria, jueza del caso, la elegida por Dios según Ernesto Ekaizer
     
    Lucía montó un juzgado en una gasolinera el día de la DANA.

    Saludos, salut, saudaçoes, hasta lüegu,  adieu