Effondrement, météorologique et institutionnel, en Espagne
Colapso, meteorológico e institucional, na Espanha
Bon dia, bom dia, buenos días, bonjour , a los güenus días
Voy a ser claro desde el inicio, las trágicas muertes y el destrozo ocurridos en el oriente español tras la riada del martes 28 de octubre de 2024 lo han sido por una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (en adelante DANA) sí, PERO MUCHO MÁS POR LA INCOMPETENCIA...
Si alguien lleva siguiendo este blog desde sus inicios habréis comprobado como me obsesiona todo lo que tiene que ver con el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN, LAS EMERGENCIAS, LA INEPTITUD DE NUESTROS GOBERNANTES y EL ABORREGAMIENTO GENERALIZADO DE NUESTRA SOCIEDAD. Podéis elegir el orden, que tanto monta...
A la cabeza me viene un artículo sobre LA TRAGEDIA DE PEDRÓGÃO GRANDE (2017) al que podéis enlazar aquí: Pedrógão Grande, Rafina, los incendios de sexta generación y los daños por inundaciones: ¿Casualidad, accidente, el destino o la ausencia del Estado?
![]() |
"Carretera de la Muerte". La ausencia del estado en la mayoría de zonas rurales de Portugal tuvo que ver mucho con el desastre de 2018 |
Leer en ese mismo artículo la parte dedicada a las INUNDACIONES DE SANT LLORENÇ (Islas Baleares) de 2018 que se llevaron por delante la vida de 13 personas. Allí un torrente acumuló en 15 minutos un caudal de 442 metros por segundo, tanto como el RÍO EBRO ¡que tiene 1.000 veces más cabida! Si, el río más caudaloso de España se presentó ese día en Sant Llorenç. Ver aquí: Un estudio desvela que la riada de 2018 en Mallorca acumuló un caudal igual al del Ebro
En aquel entonces los mapas de inundaciones estaban ya hechos, las predicciones "de colorines" también, pero no hubo alerta ni aviso de desalojo. Hasta la AGENCIA ESPAÑOLA DE METEOROLOGÍA (AEMET) tuvo que pedir disculpas por no alertar con suficiente "energía" acerca de lo que podría suceder y, visto lo visto, parecer que esta agencia fue la única que tomó nota de aquello...
En 2021 las imágenes nos llegaron desde CENTRO EUROPA, donde graves inundaciones causaron unas 230 víctimas en BÉLGICA y ALEMANIA.
El año pasado se repitió un suceso similar en MADRID y CASTILLA-LA MANCHA no sin polémica, ya que el alcalde de MADRID se dedicó a criticar la predicción meteorológica de la AEMET que alertaba sobre un posible diluvio sobre la capital que al final no lo fue tanto. Las lluvias se desviaron al sur de la provincia y a TOLEDO, provocando seis víctimas mortales y numerosos daños.
A nosotros nos pilló en ALICANTE, donde pasear a ciertas horas podía resultar peligroso.
Si bien en el LEVANTE ESPAÑOL las DANAs (o GOTAS FRÍAS) no son infrecuentes, la de este año ha sido inusual por el volumen de agua, pero quizá lo fue mucho más la de 2023, por afectar a zonas menos habituales y más alejadas de la influencia marina.
Por esto lo primero que os tiene que quedar claro es que PRÁCTICAMENTE NINGUNA PARTE DEL TERRITORIO ESPAÑOL ESTÁ LIBRE DE UN SUCESO COMO ÉSTE. Suceso que, por otra parte, viene siendo anunciado por meteorólogos, físicos y otros expertos en las ciencias de la naturaleza como el "maestro" ANTONIO TURIEL:
"Intentar hacer un censo de los eventos extremos que se han registrado durante este 2024 sería abrumador, dado su increíblemente grande número este año. Se trata mayoritariamente de eventos muy localizados en zonas concretas pero con un nivel de destrucción en muchos casos nunca visto, y en todos los casos completamente fuera de lo habitual.
Lluvias torrenciales y las consecuentes riadas y a veces deslizamientos que han arrasado poblaciones se han visto con frecuencia por todo el mundo en lugares para nada habituados a este tipo de eventos (no es este el caso en el Levante español, añado yo).
En el caso de España, la anomalía de temperatura del Mediterráneo (hasta 2ºC por encima de los niveles de 1982) garantiza que es cuestión de tiempo que una tormenta de gran magnitud cause estragos en alguna ciudad española.
![]() |
Anomalía de temperatura en el MAR MEDITERRÁNEO |
Simplemente es necesario que se produzca una configuración atmosférica adecuada, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de cierta intensidad que venga desde el este hacia la costa española.
Estamos en tiempo de descuento para que algo así acabe pasando en una gran capital. Será quizá mañana, de aquí en un mes, de aquí en un año o de aquí en cinco, pero tarde o temprano acabará por pasar, mientras que de manera real y efectiva no hacemos nada ni para prevenirlo ni para mitigar sus posibles consecuencias."
Bueno, sí hacemos algo corrijo, seguir con un sistema que asigna funciones de responsabilidad en emergencias (y en otras tareas) a cargos incompetentes...
No creo que el bueno de Turiel se esperara que su "predicción" se cumpliera en menos de dos meses. Recordar que VALENCIA se "salvó" porque con el desvió del cauce del río TURIA hace unos años, simplemente se trasladó parte del problema a otro sitio, a los pueblos y barrios del sur de la capital.
Por ahí circulan imágenes bastante explicativas:
Aunque TURIEL con regularidad nos alerta sobre estos temas, os recuerdo que esto fue escrito el 1 de septiembre de 2024, aquí: Inventario de la crisis global: agosto de 2024
Resumiendo, algo que estaba anunciado (más o menos) en una zona donde ya ha ocurrido con anterioridad, pero que se ha visto favorecido por una temperatura anómala del Mar Mediterráneo (2ºC por encima de la media) y que recibió la atención de la AEMET con suficiente tiempo para tomar medidas como la prohibición del tránsito, el cierre de empresas y comercios y la evacuación de las zonas más vulnerables FUE TOTALMENTE IGNORADO POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE EMERGENCIAS HASTA QUE FUE DEMASIADO TARDE.
Es como para echarse a temblar.
Ya vamos teniendo datos sobre la magnitud del suceso más allá de la trágica pérdida de vidas y un análisis bastante completo, dado el poco tiempo transcurrido, lo podéis encontrar en THE CONVERSATION, aquí: ¿Qué hizo a la dana tan destructiva? Factores ambientales y humanos
El resumen puede ser este: Cuando se unieron las aguas caídas en toda la cuenca afectada (491 l/m2 en Chiva; 392 l/m2 en Cheste; 600 l/m2 en Los Felipes), por la RAMBLA DEL POYO se concentró un caudal de 2.000 metros cúbicos por segundo, equivalentes a cuatro veces el caudal del EBRO y a la cuarta parte del caudal medio del DANUBIO. Resaltar que en la parte baja del cauce apenas llovió. El agua venía de las cabeceras y eso despistó a muchos.
A esa magnitud de precipitaciones se le asigna en hidrología para esta zona un periodo de ocurrencia estadística de 500 años. Es decir, con los valores registrados a lo largo de los años se espera que una precipitación de esta magnitud ocurra una vez cada 500 años.
Eso sí, los cálculos hidrológicos no te dice si el suceso será en el año 1, en el 5 o en el 500... Por lógica, cuanto más alargues el periodo más probabilidad hay de que se superen las precipitaciones medias. Eso también influye en la economía: Si proyectas una obra para un periodo de riesgo de 1.000 años (así se llama técnicamente el periodo en el que quieres que la infraestructura perdure) será de mayor coste que si la proyectas para que te aguante 100 años.
El resto ya es de sobra conocido: El agua así concentrada puede destruirlo todo a su paso si no encuentra una zona para extenderse, ¡siempre que haya algo para destruir! Y aquí había mucho por desgracia. Es más, las mismas infraestructuras aumentan la concentración y el caudal, incluso los coches amontonados en las calles que producen espontaneas y mortales represas.
Sobre el periodo de recurrencia apuntar que escribiendo estas líneas YA NOS AZOTA UNA SEGUNDA DANA. Los cálculos de zonas inundables en toda ESPAÑA, y especialmente en el levante, han quedado desfasados en apenas 15 días...
Ya hay muy buenos análisis sobre lo ocurrido y lo que vendrá, como este en CTXT que firman Bordera, Turiel y Valladares: Texto de urgencia para una DANA (y para las que vendrán)
Una cadena de despropósitos.
A pesar de que se está hablando mucho sobre si es pertinente hablar ahora de responsabilidades, yo creo que sí lo es. Y por una razón clara: LOS QUE REACCIONARON DE FORMA TARDÍA E INCOMPETENTE EN LOS INICIOS DE LA TRAGEDIA SON LOS MISMOS QUE ESTÁN DIRIGIENDO LAS LABORES DE RECUPERACIÓN.
El papel del gobierno autonómico valenciano y del partido que lo sustenta estuvo muy claro desde el principio: Anteponer el negocio a la seguridad de la ciudadanía. Es que parece que más importante mantener los centros comerciales abiertos una tarde y que la gente se desplace como si tal, que "cuatro gotas de nada". Esto no es de ahora ni de este gobierno. Sólo recordar el despropósito de que cada Comunidad Autónoma decidiera o no restringir los desplazamientos durante la pandemia de la COVID y lo que supuso en los repuntes de afectados en comunidades como EXTREMADURA. Todo por no perjudicar al turismo navideño y pre-navideño...
Pero no sólo tuvo un "papelazo" el gobierno valenciano, no hay que ocultar cierta ausencia del Estado y de la Monarquía, al menos en el primer día y en los previos, cuando la riada estaba más que prevista. Recordemos que la AEMET llevaba ya todo el fin de semana anterior dando avisos.
Si, CARLOS MAZÓN (presidente de la Generalitat Valenciana) puede ser un inútil, un imprudente, o simplemente un siervo de quién le paga (los "pro-hombres" capitalistas, valencianos en este caso) devenido, DANA mediante, en un presunto CRIMINAL U HOMICIDA IMPRUDENTE, pero ¿tenemos un "Plan B" ante este tipo de comportamientos?
Un PLAN B a aplicar por el ESTADO, por supuesto.
Bien pudiera ser la declaración del ESTADO DE ALARMA, la aplicación del ARTÍCULO 155 o cualquier otro procedimiento legal al uso. No estoy seguro y no me voy a meter en un berenjenal jurídico. Y si al final resulta que no hay planes de contingencia tendríamos que ponernos ya a pensarlos, porque esto no ha hecho nada más que empezar.
Así a bote pronto se me ocurre que una reunión de urgencia de las cámaras y la formación de un GABINETE DE CRISIS con amplios poderes para tomar las riendas de este tipo de sucesos habría sido la mejor opción en este caso, siempre procurando que no se te echen encima ni la oposición ni los jueces.
Y si se te echen encima, pues que los den, es más importante salvar vidas ¿o no?
¿Donde estaba PEDRO SÁNCHEZ (presidente del gobierno) el día de la tragedia? Pues VENDIENDO ARMAS en LA INDIA, con el mesiánico, ultrapopulista y ultranacionalista NARENDRA MODI.
¿Queréis saber más sobre el dirigente indio? Pues seguir al escritor y periodista argentino GUADI CALVO aquí, De lo que Narendra Modi no se entera o aquí, India-Canadá: dioses y gánsteres
¿Y el JEFE DEL ESTADO?
Pues en mi opinión LA MONARQUÍA HA DESAPROVECHADO UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA CONGRACIARSE CON EL PUEBLO, su pueblo.
Me explico.
¿Dónde estaba FELIPE UVE PALITO el día de la tragedia? Pues JUGANDO A LOS SOLDADITOS, EN LAS ISLAS CANARIAS.
![]() |
Ejercicio "SIRIO 2024" del Ejército del Aire |
¿No estaba informado el Rey de la que se venía encima? Pues a lo mejor le correspondía a él tomar la iniciativa y haber convocado el mencionado GABINETE DE CRISIS para, entre otras cosas, poner a cada uno en su sitio. Que cuando quiere bien que lo hace (por ejemplo, en la "asonada" catalana de 2017).
Hubiera sido más útil que la muy contestada y "pasada por barro" visita posterior.
Pues nada de nada. No, no hay Plan B para LA INCOMPETENCIA. Mucho menos cuando nos hemos pasado décadas colocando a ineptos al mando según aquello que se llama "cadena de favores".
¿Qué no se hizo? Ni antes, ni durante, ni después.
Las zonas inundables en España están perfectamente cartografiadas desde hace años. Pero a pesar de ello se sigue construyendo en ellas.
Y ni siquiera se informa a los futuros usuarios-inquilinos de ese aspecto importante de su negocio o vivienda.
Estas zonas se pueden consultar en páginas gubernamentales como la del SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES (SNCZI) aquí: Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
![]() |
Zona más propensa a daños por una DANA intensa según lo que califica el SNCZI como "Zona nundable de probabilidad baja o excepcional" (periodo de retorno 500 años). |
Desde luego que el visor del SNCZI no es muy "amable" que digamos, y está poco adaptado a usuarios no acostumbrados a este tipo de aplicaciones SIG. Pero por ahí destacan iniciativas como esta de EL DIARIO.ES: ¿Está tu casa en una zona inundable? Descúbrelo en este mapa, calle a calle
Como ejemplo os pongo una imagen de la urbanización llamada LA ISLETA en CORIA (Cáceres) tal y como aparece en esta aplicación.
Y es más, no sólo se ha construido mucha vivienda en zonas inundables, es que las infraestructuras han crecido exponencialmente desde el último desastre (Pantanada de Tous de 1982) y el número de vehículos en las calles también. Ya sabéis la dinámica de esas "piedras flotantes". Pero la mejora de los sistemas de prevención y emergencia no han ido a la par...
Según varias informaciones casi 3 millones de personas viven en zonas inundables en España, medio millón sólo en Valencia. Si queréis más datos mirar aquí:
![]() |
Comparativa de dos imágenes de la zona inundable, una de los años 50 y otra actual |
Ya hay muchos artículos hablando sobre todo esto, especialmente como se antepusieron los intereses comerciales antes y después de la catástrofe, os dejo unos enlaces y si os vaga los leéis, van de más recientes a menos:
REBELION.ORG: Los automóviles, el centro comercial y el caos climático
CTXT: Hacia un cambio de enfoque frente a las inundaciones
REBELION.ORG: Riadas, neofalangismo y odio
LA VOZ DE GALICIA: Fernando Valladares, científico del CSIC: «Me apuesto mi sueldo a que este invierno habrá otro evento climático extremo en la misma zona» Esta fue la segunda DANA
WIKIPEDIA: Inundaciones de la DANA de 2024 en España
THE CONVERSATION: La DANA, explicada a niños y adolescentes
REBELION.ORG: ¿Quiénes son los responsables de la tragedia que acaba de sufrir España?
REBELION.ORG: Que la extrema derecha no te impida ver a los movimientos sociales valencianos
REBELION.ORG: Miles de trabajadores tuvieron que pasar las peores horas de la DANA en sus puestos
REBELION.ORG: Cómo décadas de urbanismo descontrolado agravan el efecto destructor de la DANA
CTXT: Texto de urgencia para una DANA (y para las que vendrán)
También los hay muy interesantes sobre la DANA que azotó al centro de ESPAÑA en 2023. Podéis extraer consecuencias de aquello.
EL CONFIDENCIAL: La falsa alarma de diluvio en Madrid retrasó las alertas en Valencia por la DANA
AGENCIA EFE: Un año después de la DANA en Toledo: Normalidad casi recuperada, pocas ayudas y miedo
En cuanto a lo que se ha dicho fuera de ESPAÑA os dejo un enlace de la BBC, escrito apenas un día después de la tragedia, pero que analiza bastante bien lo que había ocurrido en las 24 horas anteriores, mucho mejor que la mayoría de medios nacionales.
BBC: ¿Qué falló? 4 razones que explican lo mortales que fueron las lluvias torrenciales de España
Y otro más de ayer mismo (19/12/2024) de YAYO HERRERO y VANESA JIMÉNEZ qu tenéis que leer sí o sí. Está en REBELION.ORG: Miedo, dolor, negligencia, abandono, solidaridad… Y cambio climático, «una verdad como un piano»
Relata los testimonios de alum@s de bachillerato tan escalofriantes como este de MARIANELA (de primero de bachillerato):
“El día antes llovió mucho por Utiel, pero por Aldaia nada. El mismo día de la dana yo tenía academia a las ocho. Sobre las siete de la tarde empezaron a hablar por el grupo diciendo que no iban a ir a clase, entonces mi madre me dijo que yo tampoco iba a ir. Sobre las siete, mi padre llegó del supermercado y a los diez minutos empezaron a chillar los vecinos que el barranco iba lleno. Mi padre salió a mover el coche de sitio pero ya venía el agua por mi calle. Mi madre, mi hermana y yo empezamos a subir las cosas encima de muebles altos y sobre la cama por si entraba un poco de agua, para que no se mojaran. También pusimos toallas en las puertas y las baldas de los armarios en la puerta de entrada. Mientras, mi padre quitaba con la escoba el agua que subía al primer escalón y justo a las 20:11 sonó la alarma en nuestros teléfonos. El agua ya nos llegaba al segundo escalón y, de repente, se produjo una gran ola que movió todos los coches de la calle que se nos quedaron taponados en la puerta y el agua empezó a entrar. No sabíamos qué hacer, así que mi padre se armó de valor y nos dijo que cogiéramos las llaves y los móviles y saliéramos de allí. Primero lanzó a mi madre por encima de los coches, después a mi hermana y por último a mí. Después saltó él y fuimos por encima de ellos hasta que vimos un portal abierto con vecinos y saltamos al agua y nos cogieron. Subimos al primer piso y nos dieron mantas y ropa para cambiarnos, ya que íbamos mojados y llenos de suciedad. A mi madre le dio por asomarse al balcón y escuchó a un hombre pidiendo auxilio que estaba aplastado por dos coches. Mi padre y el resto de vecinos bajaron para ver si podían hacer algo y sí, le salvaron. A las 3:31 apareció la UME por nuestra calle recogiendo a los vecinos que aún seguían con vida. A las seis de la mañana entramos en casa. Estaba todo lleno de barro y los muebles volcados. Como aún no podía hacer nada, fui a casa de mi vecina a dormir. Cuando desperté vi los mensajes de mi amiga diciendo que sus tíos habían fallecido”.
¿Se está hablando de todo esto en los medios de masas?, pues no. Demasiada PORNOGRAFÍA EMOCIONAL, mucho hablar de los voluntarios, que hacen lo que pueden pero que no son la solución (es más, eximen de responsabilidades a la administración que se esconde tras ellos), de las inevitables y cansinas disputas entre políticos por quien tuvo la responsabilidad, pero no de la AUSENCIA DEL ESTADO y menos del excesivo protagonismo del EJÉRCITO y el poco de unas infraestructuras y medios de emergencia que, en realidad, no existen o los que hay no están preparados para este tipo de emergencias.
Primeras respuestas y ¿responsabilidades?
Las autoridades lo tienen bien claro, la primera respuesta ha sido RECUPERAR EL NEGOCIO, es decir LA ECONOMÍA, lo que quiere decir, volver a como estábamos antes. Aunque eso fuera parte del problema.
Por eso en la zona afectada ya se van abriendo centros comerciales pero HAY GENTE TODAVÍA ATRAPADA EN SUS CASAS por la falta de ascensor.
Dura será la lucha que le espera a la gente de estos barrios y pueblos para recuperar algo de la normalidad de antes de la DANA y aún más dura será le exigencia de responsabilidades.
Recuerdo ahora la interminable lucha por el caso del ACCIDENTE DEL METRO DE VALENCIA DE 2006, muy bien retratada en este cómic de Cristina Durán, Laura Ballester y Miguel A. Giner.
![]() |
¿Veremos una imagen como esta? o... |
En estos días se acaba de conocer la sentencia de la AUDIENCIA NACIONAL por la que una familia de cuatro personas (los padres y dos hijas) perecieron por una riada "imprevista" en el VALLE DEL JERTE en 2017.
Es decir, tanto satélite, tanta administración controlando los cauces y las actividades que se hacen en los ríos, tanta alerta de la AEMET, etc... Pero la muerte de esta familia lo fue por "mala suerte".
Ojalá me equivoque, pero que se preparen los afectados para la batalla judicial que les espera.
¿Qué habría que hacer?
Pues entre otras algo que no se hará precisamente porque perjudica al negocio: UNA REORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO, lo que llevaría a des-urbanizar una gran parte del mismo.
Nada de recuperar las zonas para que en un futuro cada vez más cercano volvamos a tener un suceso similar o mucho peor.
Porque el problema va a ir a más y ello se debe a que el "desorden" climático va a ir a más.
En los inevitables debates que siguieron a la tragedia se habló de un calentamiento de 1,4ºC, cuando ya se acepta por la comunidad científica que estamos cerca o incluso hemos superado el 1,6ºC global.
Las nuevas noticias que tenemos sobre las variaciones de la Circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) no son nada tranquilizantes: Un nuevo estudio sugiere que la circulación de retorno atlántica AMOC «está en curso de inflexión»Todo esto es una consecuencia de nuestro voraz consumo de combustibles fósiles, pero nada de reordenar y mejorar la movilidad pública ¡SE NECESITAN 200.000 VEHÍCULOS! en Valencia. Los fabricantes se frotan las manos a la vez que arremeten contra las tímidas medidas de BRUSELAS para la descarbonización de la movilidad privada. Leerlo por ejemplo aquí: Los países fabricantes de coches abren un frente contra Bruselas
Por otra parte ha quedado bastante claro que para estos casos LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA NO FUNCIONAN, a prácticamente ningún nivel (con la honrosa excepción de la actuación de algunos ayuntamientos). A lo mejor habría que re-centralizarlos y no dejarlos en manos del presidente de comunidad de turno ¿Están nuestros políticos pensando en algo de esto?
Y otra cosa, aunque el apoyo del ejército es indispensable en estos casos, UNA FUTURA ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS NACIONAL DEBE SER CIVIL. Más nos valdría ir sacando fondos de carísimas e inútiles armas y emplearlos en hospitales móviles.
Os dejo al resto vuestras "seguro-que-buenísimas" aportaciones.
-----o-----
Este tema, el de como cambiar de rumbo (climático, energético, social, etc...) ante lo que nos espera, lo está abordando mucha gente: Científicos, naturalistas, activistas, ecologistas, colapsistas, decrecentistas y otros muchos a lo que simplemente nos preocupa el futuro de nuestros hijos o de la humanidad en general.
No me voy a poner a disertar sobre el asunto porque no acabo.
Simplemente me voy informando en instructivas lecturas como esta:
![]() |
Sobre el activismo climático |
![]() |
Sobre un futuro que parece cada vez más distante pero no imposible... |
![]() |
Sobre la unión de la gente tras los desastres, muy bueno para el caso que nos atañe. |
¿Qué no habría que hacer?
Pues lo que hacen nuestros políticos, enzarzarse en disputas banales teniendo en cuenta que el desorden climático no tiene vuelta atrás.
Para finalizar, información práctica.
Si saco alguna lección de lo ocurrido es esta: ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!
Vista la ineptitud de nuestros dirigentes y que antepondrán la economía a la seguridad de sus ciudadanos, más nos vale estar preparados.
Para empezar os podría recomendar esto:
O las instrucciones del GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS, a cuyas autoridades no les tiembla el pulso a la hora de evacuar a varios millones de personas ante sucesos como HURACANES (concretamente en 2017, y hace unos meses, con la llegada del huracán MILTON). Tienen sus razones para medidas tan extremas, entre ellas la amenaza de las demandas de los SEGUROS, pero no esta mal prepararse.
Volviendo a las instrucciones, un sitio interesante es PREPARE UN KIT DE SUMINISTROS del sitio oficial de emergencias READY.GOV
El kit contiene cosas muy normales (y lógicas tratándose de una emergencia), aunque alguna difícilmente la podréis encontrar por aquí:
- Agua: un galón por persona y día durante varios días, para beber y saneamiento
- Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días
- Una radio a pilas o a manivela, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en ingles) con tono de alerta
- Linterna
- Botiquín de primeros auxilios
- Pilas o baterías de repuesto
- Silbato para pedir ayuda
- Mascarilla para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado, tijeras y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
- Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos para higiene personal
- Llaves o alicates para cortar los servicios públicos
- Abrelatas manual para los alimentos
- Mapas del lugar
- Teléfono celular, cargadores y batería de repuesto
Eso sí, NO LO DEJÉIS TODO EN EL SÓTANO...
Saludos, salut, saudaçoes, hasta luegu, adeu (idioma invitado: EL VALENCIANO)
P.D.: No os perdáis el último, creo, post del año: FUCKING CHRISTMAS.