miércoles, 19 de marzo de 2025

EUROPA ENTRE WASHINGTON, MOSCÚ Y... BRUSELAS

A EUROPA ENTRE WASHINGTON, MOSCOVO E... BRUXELAS

L'EUROPE ENTRE WASHINGTON, MOSCOU ET... BRUXELLES

 

Buenos días, bonjour, bom dia, a los güenus días

Sé que el artículo  que dediqué a TRUMP quedó un poco cojo y, aunque no tenía pensado retomar tan pronto su "biografía", un post de ANTONIO TURIEL y algo que he visto por ahí me han animado a hacer estas a modo de "apostillas" al citado artículo.

Lo que he visto circular ha sido esto:


Parece ser que a los dueños de los coches TESLA les entra ahora cierto remordimiento por ver a ELON MUSK como segundo de TRUMP, pero ¿nunca lo tuvieron cuando compraron el vehículo de la marca del multimillonario?

Porque Musk ahora parecerá un fascista o un loco ¿pero no lo era antes? y, más que fascista ¿ecofascista? Sobre la definición de este término, que traspasa ideologías, mirar en la WIKIPEDIA: ECOFASCISMO

Podría ir más allá y preguntar si ser dueño de un Tesla te hace ser un ecofascista o, peor todavía, si los dueños de coches eléctricos son todos unos ecofascistas, aunque quizá no lo sepan y se hayan pasado a la movilidad eléctrica pensando que hacen algo bueno por el planeta... 

Esta disquisición la tenía reservada para otro artículo, pero de momento decir que todo depende mucho de la actitud del que se compra una "pila sobre ruedas", si realmente sabe lo que compra, sus motivos y especialmente si intenta imponérselos al resto que seguimos con nuestros sucios y contaminantes vehículos térmicos. 

Es lo que algunos llaman SUPREMACISMO MORAL.

 

Vamos ahora con los proyectos de TRUMP según se nos cuenta en el blog THE CRASH OIL .

Cuando hablamos del "aprendiz" (por la película THE APPRENTICE, Ali Abbasi 2024) lo primero que dejamos a un lado es la lógica y el sentido común. La lógica de un multimillonario que ha sido llevado al poder por otros de su clase y que ahora se ve en una posición privilegiada para vengarse de unos y favorecer a otros sin buscarse (más) enemigos dentro de su país (el resto le importa un caraj..) 

Las claves aquí nos las da ANTONIO TURIEL en este artículo: Abandonad toda esperanza

 

No voy a ocultar mi SESGO DE CONFIRMACIÓN que me lleva a seguir a ciertos divulgadores y mirar en ciertos sitios como LE MONDE DIPLOMATIQUE, pero cuando una persona que viene del ámbito de la ciencia como Antonio te hace un análisis tan lógico, pero tan alejado del habitual, vale la pena tenerlo en cuenta, independientemente de lo alejado que esté del "mainstream" o de tu propia opinión, normalmente ya bastante sesgada y condicionada por los medios de masas.

¿Qué nos dice Antonio? 

Pues más o menos que en una lógica de "sálvese el que pueda" los EEUU simplemente aspiran a mantener su estatus de primera nación apoyada en sus, todavía, grandes recursos humanos, fósiles y otros, y dejarán tirado al resto del "primer mundo", excepto a sus vasallos anglosajones y a esa colonia occidental que llamamos ISRAEL, importante cuando el fracking ya no dé de si y haya que "expropiar" los recursos de Oriente Medio.

Seguirá manteniendo relaciones según sus propios intereses y con los "grandes" como RUSIA, con la que está negociando un reparto de áreas de influencia.

No es que en los EEUU no esté nadie al corriente de los aspectos más negativos del calentamiento global, ni que sean unos malvados negacionistas (hasta el propio Musk reconoce la amenaza que supone) pero, egoistamente, pueden llegar a pensar que no pasa nada si ellos siguen emitiendo y el resto del mundo se queda sin recursos energéticos y se hunde en la miseria. Al fin y al cabo puede que así las emisiones mundiales desciendan...

En esta lógica también encajan el abandono de la REI (renovable eléctrica industrial) y el despido masivo de funcionarios. Se trata de prepararse para el decrecimiento energético y social "soltando lastre". Y la REI es un lastre porque, comparada con la energía fósil, no es económicamente rentable. A los ojos de Trump los funcionarios tampoco son rentables y si se empobrecen liberarán emisiones para los ricos. Resulta que Ursula Von Der Layen y los burócratas de Bruselas son de la misma idea, de la idea de recortar funcionarios...

Los aranceles en realidad lo que buscan es que vuelvan las empresas que se deslocalizaron y si es posible también alguna nueva que decida trasladar su producción allí. Con tanta y previsible demanda de mano de obra tiene cierta lógica que miles de funcionarios queden en el paro para que pasen luego a engrosar las filas de los obreros en ese "brillante futuro" que les anuncian (ya veremos). Por otra parte, habrá que sacrificar el estado de bienestar para explotar las fuentes de energía menos rentables, simplemente detrayendo fondos de partidas como la administración federal, sanidad o educación. 

Todo esto ya sé que suena muy tremendista, pero a lo mejor a los superpoderosos no se lo parece tanto. Realmente no es una buena política a largo plazo (los recursos se terminarán, aunque sea más tarde) pero puede resultar a corto y medio. Como dice Turiel: "El mensaje del Make America Great Again vendría por tanto a ser: Dado que no se va a poder implantar la REI, que al menos nosotros podamos prosperar (por un tiempo) mientras vosotros os sumís en la miseria".

¿Donde quedan los millonarios como Musk? Pues él sí tiene claro que no se podrá generalizar el coche eléctrico, que este será un artículo sólo para ricos. Pero no le importa si los ricos sólo compran sus coches. Es la ventaja de que tu colega sea el presidente, puedes influir para que legisle políticas que anulen a la competencia.

¿Y dónde queda Europa? Pues en el lastre. Imaginar: un territorio sin apenas recursos y superpoblado y, aunque menos que los EEUU, emisor neto de CO2. Actualmente sólo les somos útiles para sus bases militares, por nuestras compras de armas y energía, y mientras podamos ocuparnos de asuntos como UCRANIA.

Como dice Turiel: "Da toda la impresión de que EE.UU. está soltando lastre con Europa. A fin de cuentas, es lógico: Europa no tiene recursos que aportar, y sí que tiene un gran nivel de consumo que a los EE.UU. no le reporta ningún beneficio. Así que para los EE.UU., de una manera cínica, lo mejor es dejar que Europa se vaya empobreciendo". De paso, la cuota de consumo y emisiones se las pueden quedar ellos, añado yo.

Como reacción a toda esta "afrenta" Europa pretende rearmarse, pero la realidad es que su principal motor económico-industrial, Alemania, se encuentra en una situación crítica con una caída en picado de su producción industrial (40% en lo que va de siglo). Además, Alemania se encuentra ocupada "de facto" por EEUU (40 bases estadounidenses en su territorio, sólo superada por Japón). Otros cuantos países europeos mantienen bases de los EEUU, incluido el nuestro.

 

Algunos países como CANADÁ se replantean ahora la compra de los complejos F-35 que ya tenía encargados (incluso algunos pagados) que ya forman parte de las fuerzas aéreas de al menos ocho miembros de la OTAN. El primer país que lo ha descartado después de seleccionarlo es ¡PORTUGAL! Se trata de una especie de "ordenador volante" cuyo código fuente está en manos de los EEUU. Pero esto era ya así antes de Trump. Curiosamente Elon Musk también critica estos aviones que, quizá por su complejidad, tienen un rendimiento muy pobre.

¿Alguien piensa de verdad que los EEUU van a permitir nuestra independencia económico-militar? Mucho menos si tenemos la vaga e imposible pretensión de hacerle sombra. Y si tenemos en el punto de mira a RUSIA lo mejor es ni intentarlo... nunca estaremos a la altura del país que más armamento nuclear posee en todo el globo, ni para defender a Ucrania ni para defendernos a nosotros mismos si a Putin se le ocurriera la peregrina e improbable idea de dar alguna mordida a alguno de los países vecinos.

(Teniendo en cuenta que los EEUU nos abandonan, a lo mejor no sería descabellado ir pensando en reconstruir nuestras relaciones con Rusia. Al menos su gas y su petróleo están más cerca y son más baratos, sus armas también... )

Mientras, los medios de masas hacen su papel, el de aborregarnos, y así escucho asombrado que según el último barómetro (encuesta) del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), tres de cada cuatro españoles están a favor del rearme de la Unión Europea, un 70%, además, se muestra favorable a que exista un ejército común europeo.

Sin comentarios.


-----o-----

 

Guardar el secreto, el desarrollo de armas sólo le es útil al complejo industrial-militar. Al resto nos valdría más que nuestros gobiernos apostasen en serio por la descarbonización e invirtieran en prepararnos para escenarios como el de la DANA de Valencia y para años cada vez más tórridos. Para eso no hacen falta ni los tanques, ni los cazas, ni el resto de carísimos juguetes de la industria militar...

Saludos, salut, saudaçoes, hasta luegu. 

 

PD.: A día de hoy, y por no incluirlo en otro artículo, me veo obligado a añadir dos noticias "de alcance":

Primera, por lo del temporal y la DANA: La crecida del Tajo derrumba parte del puente romano de Talavera de la Reina, Toledo

 

Aclaremos que el puente "romano" o "viejo" de Talavera tiene de romano lo que el de Coria. En realidad es una obra medieval hecha sobre los restos de otra romana prácticamente desaparecida y de la que se conservan algunos cimientos. Ha tenido tantas reformas que el historiador Ángel Ballesteros lo llamó "Puente de los Remiendos". en los años 70 estuvo cortado y su último desprendimiento data de 1994. Era bastante probable que no aguantara los 1.000 m3 por segundo causados por la crecida del Tajo (ya son 1.400)...

Segunda, por el devenido negacionista Elon Musk: “Ni siquiera hay tiempo para ir al baño”: empleados de Tesla en Alemania piden mejores condiciones


Caen un 76% las ventas de TESLA en Alemania, a pesar de la productividad que consigue la empresa acosando a sus trabajadores ¿Lo sabían esos que van poniendo en sus coches come-pilas "I BOUGHT THIS BECOME ELON WENT CRAZY"?