Bom dia
Este artículo, a pesar de su título, en realidad tratará de VIAJES, de viajes por PORTUGAL por supuesto y de turismo de playa.
Aunque no sólo.
El título me vino después de ver la propaganda electoral que estos días invade nuevamente Portugal con motivo de las elecciones locales que se celebran en octubre. Aunque puede que sean los restos de la propaganda de las generales, todavía recientes.
No sólo no se ve en la distancia la llegada de un nuevo abril (por la revolución de los claveles de 1974) sino que los que "chegan" (esp: llegan) son los SALVADORES DE PORTUGAL que van avanzando poco a poco...
![]() |
Salvar ¿de quién? Si acaso de ellos mismos, los representantes de la oligarquía... |
En fin ¿dónde nos vamos hoy?
Pues aunque ya casi teníamos decidido que nuestra playa portuguesa preferida era la de ESPINHO, en el norte, en 2024 y 2025 decidimos explorar otras posibilidades. Así, mientras que el año pasado nuestro destino fue MATOSINHOS, este año ha sido SESIMBRA.
Vamos por partes.
MATOSINHOS
Si Espinho está al sur de Oporto, Matosinhos está al norte, pero tan cerca que vas a la ciudad en transporte urbano. Andando incluso.
Aquí se encuentran el aeropuerto y el puerto comercial de la ciudad. Precisamente la cercanía de este último a la principal playa haga desconfiar sobre la calidad de su arena y aguas.
![]() |
Mientras estábamos en la playa, en el carguero YSALINE, de 216,47 metros de eslora y bandera de Malta, no dejaban de entrar camiones |
Cargueros, portacontenedores, cruceros, etc., constantemente los veíamos pasar hacia el puerto o hacia la terminal de contenedores del YILPORT LEIXÕES, un buen entretenimiento si no te apetece meterte al agua.
![]() |
Buque cisterna KORSARO, también bajo bandera de Malta |
![]() | |
El CARPE DIEM II, otro buque cisterna con bandera de Malta |
![]() |
El AETHALIA, cisterna de bandera peruana |
![]() |
El crucero al fondo dejaba pequeño al carguero SERAPHINE |
¿Las playas? Pues bien, como siempre. El agua bien fría y las olas normalitas. Recuerdo haber pasado frío y tirado de chaqueta, algo casi reconfortante cuando vienes de unas temperaturas medias superiores a 30ºC. Pero lo que es bañarnos lo hicimos bien poco.
![]() |
El fuerte e San Francisco Javier interrumpe la playa por el sur |
¿La comida? Muy bien, el precio no tanto. Aquí se notaba que había un nivel de vida superior al de Espinho, no sólo por la restauración, también por esto:
![]() |
¿Porsche o Ferrari? Esta es la respuesta que debería tener clara cualquiera que entre en este concesionario de los varios que hay en Matosinhos... |
![]() |
Yo con el de la derecha me conformo... |
No se veía ni de lejos ese ambiente un poco más "de pueblo" que se respiraba en Espinho. Lo mejor, que Oporto quedaba a un tiro de piedra y en unos minutos te plantabas allí.
![]() |
En vez de ir en tranvía, cogimos un autobús de dos pisos |
En Oporto no pasamos tanto calor como otras veces. Eso sí, estaba abarrotado como siempre.
Pues no sé si volveremos a Matosinhos, quizá a coger el avión y poco más. Me despido de esta localidad con unas fotos del puerto de Leixões, para mí lo más interesante de este destino.
Ha pasado casi un año de aquel viaje y ya está gobernando en Portugal la derecha ¿se notan diferencias? Pues para los foráneos más bien pocas.
Últimamente vemos mucho en la tele a dos ex primeros ministros: ANTÓNIO GUTERRES, actual Secretario General de la ONU, y a ANTÓNIO COSTA, Presidente del Consejo de Europa. Este último entró a este cargo para asegurar la cuota de los socialistas en el reparto de cargos europeos... Se ha mostrado muy sumiso con Bruselas, Ucrania y la OTAN. Con estos "socialistas" no es de extrañar que la derecha no tenga rival.
Nos vamos a SESIMBRA.
Este es un lugar muy cercano a Lisboa, y se nota: Playas abarrotadas los fines de semana, carreteras atascadas, comida y alojamiento caros y aparcamiento muy complicado, pero la playa es magnífica. Para empezar está orientada al sur, por lo que está resguardada de vientos y oleaje.
La arena es muy fina y el desnivel poco acusado. Me refiero al de la playa, porque esta localidad tiene escaleras para aburrir. Si conseguís alojamiento en la parte "vieja" la playa nunca estará lejos.
Dije que la comida era cara. Cara sí, pero espectacular: No había probado un pulpo en mi vida como el de CASA MATEUS.
Había muchos sitios donde comer de comida tradicional y más baratos, pero siempre había que esperar. Otro día por recomendación de Tatiana, la arrendadora de nuestro apartamento, nos fuimos a probar la comida italo-francesa de BISTROT VIN´TAGE. Una maravilla.
Como había que ir a LISBOA sí o sí, dejamos un día entero para visitar la capital. Fuimos en autobús hasta Cancilhas y de allí en ferry hasta el puerto de Cais de Sodré, al lado de la Praça do Comercio, justo en el centro.
Hacía muchísimo calor y había muchos turistas que casi no hacían turismo, entretenidos en buscar refugio a partir del mediodía. Buen día para los comercios, especialmente los que tenían el aire a tope.
![]() |
Bajo esa curiosa figura se encuentra la estación de trenes del Cais de Sodré. La cruzas y ya estás en el muelle para tomar el Ferry. |
Un último día lo dedicamos a empaparnos de agua salada y brisa marina y a visitar el puerto de Sesimbra, no tan grande como el de Matosinhos, pero curioso para los que somos de secano.
![]() |
Por la tarde-noche se celebraba una especie de carrera popular |
Para el día de la vuelta dejamos la visita al CASTILLO y al CABO ESPICHEL. El Castillo sólo lo vimos de lejos porque se nos fue casi todo el tiempo en el cabo y el calor comenzó a apretar.
![]() |
Esto fue lo más cerca que estuvimos del castillo... |
![]() |
Rocas cortadas casi a pico en el Cabo Espichel. En algunas de ellas se pueden ver "pegadas" (huellas) de dinosaurios. Están en los propios acantilados y sólo pueden apreciarse, malamente, de lejos. |
![]() |
El majestuoso faro |
![]() |
En el monumento natural de Pedra da Mua es más fácil ver los estratos en la roca caliza que las huellas de dinosaurios... |
![]() |
Antiguo convento de Nossa Senhora, originario del sigo XV |
Y ya está. La vuelta, al igual que la ida, fue por Badajoz. Cerca del mediodía, cuando el termómetro ya había llegado a los 45ºC, decidimos parar en un centro comercial a las afueras de ÉVORA. Allí el "Calatrava" (arquitecto) de turno decidió cubrir la zona de restaurantes con una carpa y aquello era un auténtico cocedero...
Lo peor del día lo pasamos allí. Aparte de las tiendas y franquicias que puedes ver en casi cualquier sitio, a mí me llamó la atención esto que estaba en el supermercado Auchan:
Sí, es el famoso KIT DE SUPERVIVENCIA para casos de emergencia... pero ¿es el más apropiado para los portugueses? (y por extensión para españoles y franceses).
Las señales se ven a cada paso: Gente muy mayor que sigue trabajando, aumento de la emigración hacia Europa, espectacular exhibición de los que tienen riqueza, deterioro de la mayoría de servicios públicos, gentrificación de las grandes ciudades orientadas casi exclusivamente al turismo foráneo (uberización). Estas son mis apreciaciones no sólo por lo que he visto, sino también por lo que leo y por lo que escucho sobre las preocupaciones de los portugueses en radio y TV.
En la carretera la sensación es clara: EN PORTUGAL SÓLO CONDUCEN LOS RICOS, últimamente empeñados en exhibir un ecofascismo de lo más clásico, paseándose a gran velocidad con sus enormes, y caros, SUV eléctricos. No sólo los coches "comepilas" parecían ser la norma (tanto en Sesimbra como en Matosinhos) también lo eran las grandes berlinas alemanas y los 4x4 que jamás pisarán el campo...
El resto, es decir, la mayoría de portugueses, sólo los verás intentando evitar carreteras de pago, conduciendo lo mínimo en vehículos medianos o pequeños, con muchos años a sus espaldas y oliendo a gasoil y a carbonilla, y muy deprisa para llegar pronto a sus varios trabajos, normalmente muy mal pagados.
No os extrañe que con una desigualdad tan grande triunfen opciones políticas como CHEGA, empeñadas en expulsar a los emigrantes de un país donde casi todos lo son o lo han sido.
Tal es la distancia entre dirigentes y pueblo que, mientras que éste las pasa canutas para llegar a fin de mes, sus líderes mantienen sus compromisos con la OTAN y con el armamentismo, llegando a plantearse incluso, la compra del caza de moda, el F-35. Un poco de propaganda aquí: Portugal refuerza su inversión en el caza F-35 pese a las persistentes dudas sobre su compra.
¿Servirá el F-35 como apagafuegos? Me temo que no...
Concluyendo, PORTUGAL LLEVA POR DÉCADAS EN UN ESTADO DE EMERGENCIA CONTINUO Y PERMANENTE que ni la OTAN, ni la UE, ni CHEGA, ni los F-35, ni ningún KIT DE EMERGENCIA O SUPERVIVENCIA podrán resolver.
Sólo podrán aspirar a salir de él si echan a TODOS sus políticos, a los oligarcas que los tienen a sueldo y refundan el país, su bonito y precioso país luso.
Muita saúde!